La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, ha puesto en marcha la fase de consultas para la declaración como Proyecto de Interés Autonómico (PIA) de la planta de hidrógeno verde que BP e Iberdrola desarrollarán en el Serrallo. Esta planta, conocida como GreenH2, se proyecta a través de la empresa Castellón Green Hydrogen SL. Sin embargo, para que el proyecto sea viable, BP ha solicitado una modificación en el Plan General de Castelló, ya que, de no realizarse, «no habría espacio suficiente» dentro de la refinería para albergar las nuevas instalaciones. Esta solicitud ha sido admitida a trámite, lo que marca el inicio de los primeros pasos para aprobar la modificación.
El 29 de enero, el departamento autonómico recibió el Proyecto de Descarbonización de los Productos y Procesos Productivos de la refinería de Castelló, que incluye GreenH2 y otros proyectos. El objetivo es que este proyecto sea declarado como PIA. Según la resolución, la realización de este proyecto implica una modificación del Plan General Estructural de Castelló, lo que ha dado lugar a la apertura del proceso de evaluación ambiental. Dentro de este proceso, se ha abierto un periodo de consultas de 20 días, durante el cual las administraciones y departamentos implicados pueden evaluar los posibles impactos ambientales. Entre las entidades consultadas están el Ayuntamiento de Castelló, Adif, Carreteras del Estado, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Dirección General de Urbanismo y dos departamentos de la Administración autonómica.
Tal y como se informó previamente, BP planea modificar el planeamiento urbanístico de Castelló para ampliar el perímetro de la refinería en unos 165.000 metros cuadrados. Esta ampliación es necesaria para ubicar las nuevas instalaciones requeridas en el marco del proyecto de Descarbonización. Según la empresa, la ampliación de la refinería permitirá que se generen terrenos que puedan sumarse al actual perímetro de la refinería. A pesar de que estos terrenos son en su mayoría propiedad de BP, la empresa necesita agregarlos al área del complejo.
La compañía señala que, bajo la planificación actual, la refinería solo podría ampliarse hasta el Camino Donación, pero el proyecto de hidrógeno verde requiere llegar más allá, hasta la futura estación intermodal. BP explica que el actual plan solo permite una ampliación de menos de 130.000 m², mientras que necesitan un total de 165.000 m². Por lo tanto, sin la modificación del plan, el proyecto no sería viable, ya que no habría suficiente espacio para reubicar las instalaciones necesarias.
A pesar de ello, BP asegura que la modificación del Plan General no cambiará la clasificación ni la calificación urbanística de los terrenos afectados. La empresa sostiene que los usos previstos para el proyecto son totalmente compatibles con la planificación urbanística actual.
Este ambicioso proyecto incluye la construcción de una planta de hidrógeno verde de 25 MW en la refinería de BP en Castelló, que se espera esté operativa para el segundo semestre de 2026. La inversión prevista es de 70 millones de euros, de los cuales 15 millones provendrán de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Además, se estima que la obra generará hasta 500 puestos de trabajo. Este proyecto forma parte de una iniciativa más amplia para crear un «hub» de hidrógeno verde en la región, con una inversión global que podría alcanzar los 2.000 millones de euros.
Este paso es un hito importante hacia la sostenibilidad energética y la descarbonización de la industria, marcando un avance hacia una economía más limpia y respetuosa con el medio ambiente en Castellón.